Formación

En la actualidad, existe un grave problema de especialización de los profesionales sanitarios en enfermedades raras.
En nuestro país, hacen falta muchos más neurólogos infantiles, fisioterapéutas, enfermeras, médicos rehabilitadores, psicólogos, etc. que dominen todo lo concerniente a las enfermedades neuromusculares.
Por ello, llevamos a cabo las siguientes actividades:
1. Programas de formación para todos los profesionales sanitarios que intervienen en el proceso de la enfermedad neuromuscular: pediatra de Atención Primaria, neurólogo infantil, pediatra de hospital, enfermera, psiquiatra, médico rehabilitador, fisioterapeuta, etc.
2. Diferentes programas de formación para los padres con respecto al cuidado diario de sus hijos en aspectos como la limpieza, la fisioterapia, la estimulación, curación, etc.
3. Charlas en Primaria y Secundaria de Colegios e Institutos de la Comunidad de Madrid sobre testimonios personales concienciación social, valores o voluntariado.
4. Por último, formar al equipo de Voluntariado de la Fundación.